Masajes que te recomiendo durante el embarazo

Como lo pasé tan mal al principio de mi embarazo decidí que me merecía un poco de mimos, por qué no. Además que, ya que estaba cuidando tanto el deporte, mi piel, mis partes íntimas y la alimentación, iba a cuidar también mi espalda y mis piernasOs cuento en este post qué hice yo para sentirme bien, evitar dolores de espalda, retención de líquidos, varices, etc.

primer trimestre

No me di masajes de ningún tipo. Me ponía mucha crema, como os cuento en este post y ya está. En el segundo y tercer mes me pasaba la mayoría del día tumbada porque estuve malísima, aquí te lo cuento, así que no necesité ni me apetecían masajes.

segundo y tercer trimestre

Ya se me habían pasado los vómitos y todo el rollo que pasé al principio, así que me di un homenaje, una recompensa, un regalo, un “porque me lo merezco” o un “porque me da la gana”.

En mi isla hay muy pocas opciones para darte masajes (y para todo en general), así que la mejor opción calidad/precio era contratar a una chica que venía a mi casa más o menos una vez a la semana y me daba un masaje de cuerpo completo (una hora y media, brutal) incluyendo drenaje linfático. Cuando me fui a España un mes y medio antes del parto, seguí allí con el drenaje en centro especializado (solo tres citas en este tiempo) y con la espalda (dos citas en este tiempo porque tenía los lumbares súper cargados después del viaje en avión de tantas horas, si no, no hubiese seguido porque estaba perfectamente).

El masaje de cuerpo completo me lo hacía porque me sentaba bien, me relajaba y porque me daba la gana, porque la espalda la tenía bastante bien, salvo algunos días peores que sí que me trataba en profundidad la zona lumbar.

El drenaje linfático me lo hacía por varias razones:

1.     Yo tengo muy mala circulación, tengo varices desde pequeña, así que el cardiólogo me dijo que, aunque me quitara las varices, me iban a volver a salir una y otra vez porque el problema está en mis venas, que no drenan bien la sangre. Me dijo que en el embarazo me iban a salir muchas más. Así que, para prevenirlas, me drenaba para mejorar la circulación.
2.     Porque durante el embarazo se retiene mucho líquido, así que me los daba para drenarlo también y evitar las piernas y pies hinchadas.
3.     Dicen que el aumento de peso hace que las piernas sufran también, y como aumenté tanto (15kg), me los daba para no llegar a tener molestias nunca.

Durante todo el embarazo nunca se me llegaron a hinchar las piernas o los pies como suelen hincharse, supongo que es porque me adelanté a ello, lo previne cuidándomelas antes de que se llegaran a hinchar. Además, cada vez que podía, ponía las piernas en alto y evitaba SIEMPRE ropa ajustada. Así que te recomiendo muchísimo que lo hagas tu también, que, aunque no te las veas hinchadas, te las cuides y prevengas las molestias de los pies, tobillos y piernas como un elefante.

¿Qué es el drenaje linfático?

El sistema linfático es parte del sistema circulatorio del organismo, es la segunda red de transporte de líquidos corporales. Se encarga también de liberar toxinas y mantener el sistema inmunitario.

La técnica de drenaje linfático tiene como objetivo tratar los disturbios y acumulaciones de líquido del sistema linfático. Consiste en hacer llegar a las zonas linfáticas sanas, el exceso de líquido acumulado a través de manipulaciones o masajes.

Los puntos clave del sistema linfático son los ganglios linfáticos, que se encuentran en zonas como las axilas o las ingles. Los masajes de este tipo trabajan estos puntos para mayor efectividad de la terapia.

Mediante unos movimientos muy suaves y superficiales, estimulan el líquido del sistema linfático (la linfa) retenido hacia el torrente sanguíneo para su evacuación por vías naturales.


Y nada más, con esto pasé la dulce espera muy cómoda, la verdad, sin hinchazones y sin apenas dolores de espalda. Yo soy de las que piensa que, siempre que puedas, prevengas. Es decir, nuestro cuerpo está trabajando a tope, creando vida, y con eso llevándose mucha de nuestra energía. Así que nos merecemos cuidarnos un poco para que este proceso tan bonito pero trastornante lo llevemos lo mejor posible. Así que si nos cuidamos en cositas así y si prevenimos dolores/molestias, será todo más llevadero J

¡Que paséis un embarazo comodísimo!





Comentarios

Entradas populares de este blog

Sudocrem o cómo evitar el culo de babuino