Coger un avión con un bebé
Si vas a viajar en avión sola con tu hijo necesitarás hacer papeleo, ya que
en muchas aerolíneas el pasaporte del bebé no es suficiente, aún siendo un
documento que acredita que ambos padres le han dado permiso a su hijo para
viajar. Además de este tema burocrático, te voy a contar mi experiencia y
algunos consejos por si te toca hacerlo alguna vez o por si quieres saber cosas
sobre coger un avión con niños.
Después de dar a luz en España, volví a nuestra isla salada para empezar
nuestra nueva vida en familia. Cogí el
avión con mi bebé justo a los 40 días, allí nos esperaba mi marido, que se
tuvo que volver antes que yo por trabajo. En donde vivimos no existe la baja
por paternidad con lo cual se cogió 15 días de sus vacaciones para el parto y
nos reservamos los otros 15 para volver en Navidad, que nos encanta pasar esos
días con la familia.
Mucha gente se ofreció a acompañarme en el viaje porque son muchas horas y
una escala con noche en Londres, hubiese sido mucho más fácil para mi pero lo
que a mi me apetecía era llegar a casa y estar los tres juntos, que no habíamos
podido hacerlo desde hacía mucho tiempo. Me fui con siete meses y medio de la
isla, más tarde no te dejan coger un avión, y en España estuvimos en casa de
mis padres con mil visitas constantes, así que lo dicho, necesitaba estar sola
con mis dos chicos y no llegar a la isla con alguien más.
Papeles para viajar con un bebé (sola o acompañada)
1.
El bebé
necesitará un pasaporte. Para eso
tendréis que ir los dos padres con:
a.
Foto de
carnet del bebé, os las harán en cualquier sitio donde hagan fotos de carnet.
No te servirá el fotomatón ya que te verá a ti detrás agarrando al bebé. En las
tiendas, aunque lo agarres también, editan la foto y sólo saldrá él.
b.
Libro de
familia si estáis casados.
c.
DNI de los
padres.
d.
Partida de
nacimiento del bebé.
2.
El DNI no es
necesario para volar, con el pasaporte es suficiente. Pero yo se lo saqué
porque me hacía ilusión. Necesitaréis ir los dos de nuevo con:
a.
El certificado
de empadronamiento del bebé. Lo haréis los dos juntos en donde queráis
empadronarlo con la partida de nacimiento del bebé y vuestros DNIs. Ojo, no se
hace en el momento, tarda un par de días.
b.
Libro de
familia si estáis casados.
c.
DNI de los
padres.
d.
Partida de nacimiento
del bebé.
3.
Si vas a
viajar sin el padre del bebé o viceversa, te recomiendo que vayas a un notario
con tu pareja y que te deje hecho un permiso para volar sola con él. El notario
nos dijo que no deberían pedírmelo ya que con el pasaporte es suficiente, pero
como hacía escala en Londres me quise curar en salud y llevarlo. Recuerda que
si vas a hacer escalas en el extranjero necesitarás traducir el permiso y, para
que la traducción sea válida, tendrás que legalizarla apostillarla. Yo lo hice
todo en Sevilla, mi notario fue Bartolomé Martín Vázquez (muy recomendable, me
asesoraron de maravilla), lo traduje en CBLingua (Es muy rápido y cómodo, lo
envías por email y lo recoges en sus oficinas, 100% recomendable) y lo apostillé
en el colegio de Notarios en la calle San Miguel.
Asientos con cuna/hamaca
Cada aerolínea tiene sus procedimientos así que yo te cuento mi experiencia
que es con British Airways. Cuando
compras un billete online, te pregunta si viajas con alguien más y ahí debes poner
que vas con un niño. Te preguntan la edad y, al indicar que es un bebé, te
dejan automáticamente elegir asiento
gratis. Lo habitual es que te cobren por reservar asiento con
antelación si vas sin niños así que es genial que en esta aerolínea te den
preferencia. ¿Por qué? Porque para mi es fundamental poder viajar en un asiento con cuna. Son asientos para
padres que viajan con niños, están en la primera fila de cada bloque de
asientos. Tienen una especie de mesa que se despliega de la pared y ahí te
ponen una cuna o una hamaca, lo que
tu prefieras (lo eliges en el mismo avión, cuando ya habéis despegado). Con lo
cual no tienes que ir todo el viaje con el niño en brazos. Aviso, esto es sólo en
vuelos largos, el de Sevilla- Londres por ejemplo lo hago con el bebé en
brazos.
No dejes de elegir tu asiento porque imagínate viajar solo con un niño y
sin un sitio donde tumbarlo o sentarlo... es una paliza.
La cuna es muy cómoda y segura, el único consejo que te doy es que te
lleves una gasita o sabanita para su cara, porque no le cambian la funda y a
veces está manchada de otros bebés. También te aconsejo que te lleves tu propia
manta, la que te dan para bebés es la misma que para adultos y como sabréis no
son las mejores ni las más limpias.
Ten en cuenta que la cuna no es muy grande, así que si tu bebé es grande
probablemente le toque ir en hamaca.
¿Viajar con mochila porta bebés o carro?
Ambas tienen sus ventajas y des ventajas pero mi consejo es viajar con el
carro, lo tengo clarísimo.
Las ventajas y desventajas de viajar
con mochila porta bebés
La mochila es cómoda porque llevas al niño pegado a ti y tienes las dos
manos libres para llevar maletas, bolso, o lo que sea. Esa es la única ventaja
que yo le veo, el resto son todo desventajas. Si vas a hacer un vuelo largo,
con escalas y vas sola como suelo viajar yo, por mucho que creas que un niño no
pesa tu espalda va a acabar reventada de cargarlo por todo el aeropuerto.
Piensa en todo lo que se anda cuando vas a coger un avión, que si colas para
facturar, cola de policía, ir a tu terminal, buscar tu puerta de embarque, etc.
Y si piensas que al volar con niños tienes preferencias en las colas te digo
desde ya que no en todas. La única 100% garantizada es la cola de embarque. Las
demás colas las harás como el resto de los mortales, salvo en algunos
aeropuertos que tienen colas especiales para familias en el control de policía.
Además de todo lo que andas, piensa en todas las cosas que llevas encima
cuando vas con un bebé... todo eso, al no llevar carro, lo tendrás que cargar
tu también a cuestas.
Por no hablar de lo incómodo que es sacar y meter al bebé de algunas
mochilas sin ayuda y cuando vas cargada de cosas...
Las ventajas y desventajas de viajar
con carro
Lo primero que tienes que saber es que puedes viajar con cualquier carro,
sea del tamaño que sea. A mi me parece lo más cómodo porque, primero, no cargas
peso, puedes llevar encima más cosas; segundo, el bebé está sentadito y se
puede tumbar a dormir cuando quiera.
Tendrás las dos manos libres como con la mochila para hacer cosas, ya que
el carro lo puedes soltar cuando quieras, lo único malo es el número de bultos
que lleves de equipaje de mano... Puedes ir con el carro y una maleta de mano
si tu carro es cómodo de manejar, pero si no, aquí tienes una desventaja, te
toca ir con una mochila o bolso y nada más, despídete de la maleta de mano. Yo
siempre llevo una mochila, un bolso grande y el carro, con eso tengo espacio de
sobra, no necesito maleta de mano, la facturo. Pero también os digo que mi
carro es el más cómodo que conozco si eres una persona que viaja mucho, es de
la marca Doona, en este post os hablo de él.
Si te preocupa dónde meten tu carro al entrar en el avión yo te lo cuento.
Tu vas con tu carro hasta la puerta del avión, y allí sacas al bebé y dejas el
carro a cargo de las azafatas. Ellas te dirán, dependiendo del tamaño de tu
carro, si te lo meten en el avión o se va a bodega con el resto de maletas,
pero no te preocupes porque cuando salgas del avión tu carro te estará
esperando ahí mismo, en el finger, es decir, justo en la puerta del avión.
Si vas a ir al baño no te preocupes por qué hacer con el carro, entras en
los de discapacitados que son enormes.
Mi equipaje de mano con un bebé
Yo siempre que viajo, sola o acompañada, con mi bebé soy lo más práctica
posible y llevo lo esencial:
1.
Suficiente
leche en polvo por si hay retrasos, cancelaciones, etc.
2.
Biberones ya
preparados, de esos que te dan en el hospital que son de unos 50 ml. Son muy cómodos
para una emergencia, como por ejemplo que el niño se ponga como loco, tenga
hambre o a saber qué y tu justo estas sin posibilidad de preparar un biberón
porque no tienes agua a mano, tienes prisa, estáis despegando y no te dejan
levantarte, etc.
3.
Biberón de
agua y de leche.
4.
Pañales, más
que de sobra, por si hay retrasos o cancelaciones.
5.
Baberos y
gasas. La cantidad depende de las horas de viaje que tengas por delante.
6.
Jersey con
capucha. La capucha es fundamental porque ya sabéis el microclima que hace en
los aviones, yo al menos me congelo, y si le tapas la cabecita y las orejas van
mucho más calentitos.
7.
Un saquito
(no muy gordo), así siempre tiene las piernecitas tapadas.
8.
Calcetines,
por si lo lleváis con las piernas al aire que al menos tenga los pies
calentitos.
9.
Una manta.
10. Una sabanita muy pequeña, o una gasa suave, para
ponerla en la cuna y que su cara toque algo limpio.
11. Chupetes, siempre llevo dos.
12. Cambiador y toallitas. (tanto en el avión como en
los aeropuertos hay baños con cambiadores para bebés).
13. Recambio de ropa por si se mancha, se moja, etc.
14. Toallitas higiénicas para limpiar el chupete si se
cae o el biberón.
15. Depende de la edad, un juguete pequeño para que se
entretenga. Pero solo uno, hay que ser prácticos.
16. Los papeles del niño, tanto médicos como su
pasaporte, el permiso notarial, etc.
¿La leche en polvo pasa por control de policía?
Si. Puedes llevar la cantidad que quieras siempre que no parezca que estás
traficando con ella. Te la examinarán, junto con el biberón del agua, y ya está.
No te ponen ningún problema.
De otras comidas no tengo ni idea porque mi niño solo tiene 3 meses. Cuando
lo averigüe haré otro post.
Recomendaciones generales
Te recomiendo que lleves todos los líquidos en una bolsa de aseo transparente, porque a veces te hacen sacarlos y meterlos en bolsas transparentes y, si lo llevas hecho de casa, te ahorrarás tiempo y estrés.
Te recomiendo también te lo tomes con calma, que no te estreses en absoluto ni por tu bebé, ni por la gente, ni por las colas... que si tu niño llora, que llore, cuando puedas lo calmas y no te agobies por los que te rodean, ellos entienden que vas con un bebé.
Te recomiendo de verdad que vayas relajada y concienciada de que, sobre todo si vas sola, te esperan unas horas un poco paliza. Los niños notan el estrés y si tu vas estresada, ellos se van a estresar también.
Te recomiendo que vayas con tiempo al aeropuerto, así vas pasando cada fase sin prisas y con la opción de poder pararte a solucionar cualquier crisis de tu bebé sin el agobio de que pierdes el avión.
Y por último, trata de cuadrarte para que sus comidas no coincidan con momentos críticos del viaje: control de policía, pasaporte, subida al avión, etc.
Te recomiendo que lleves todos los líquidos en una bolsa de aseo transparente, porque a veces te hacen sacarlos y meterlos en bolsas transparentes y, si lo llevas hecho de casa, te ahorrarás tiempo y estrés.
Te recomiendo también te lo tomes con calma, que no te estreses en absoluto ni por tu bebé, ni por la gente, ni por las colas... que si tu niño llora, que llore, cuando puedas lo calmas y no te agobies por los que te rodean, ellos entienden que vas con un bebé.
Te recomiendo de verdad que vayas relajada y concienciada de que, sobre todo si vas sola, te esperan unas horas un poco paliza. Los niños notan el estrés y si tu vas estresada, ellos se van a estresar también.
Te recomiendo que vayas con tiempo al aeropuerto, así vas pasando cada fase sin prisas y con la opción de poder pararte a solucionar cualquier crisis de tu bebé sin el agobio de que pierdes el avión.
Y por último, trata de cuadrarte para que sus comidas no coincidan con momentos críticos del viaje: control de policía, pasaporte, subida al avión, etc.
Mucha suerte y buen viaje!!
me encantaaaaa
ResponderEliminar