Exceso de saliva en el embarazo
Para mi sorpresa era un
síntoma más del embarazo, pero no era muy común. Se llama sialorrea y es
básicamente eso, exceso de salivación. Fue lo más incómodo y asqueroso de mi
embarazo, y eso que vomité como una condenada durante dos meses.
A eso del tercer mes
empecé a notar que tenía más saliva de lo normal, tanta que a veces me daba
asco tragármela y con tal de no vomitar (lo había pasado fatal) iba al baño a
escupirla. Así estuve varios días, sin entender muy bien a qué venía esto. Le
pregunté a mi ginecóloga y me dijo que era normal tener un poco más saliva de
lo habitual... pero eso fue a más y más y más... y os aseguro que ya no era
tener un poco más de lo habitual, era una fuente andante. Asqueroso.
A medida que pasaban los
días me cansaba más levantarme a escupir cada dos por tres, era un verdadero
coñazo. Así que decidí ponerme un vaso cerca y escupir ahí. (Solo de recordarlo
me da arcadas). Al tiempo el vaso era demasiado asqueroso por ser transparente,
así que me puse una taza. Al tiempo decidí ponerle un poco de agua para que los
escupitajos pasaran un poco desapercibidos. Después a la taza le puse un
platito para taparlo y ahorrarle el asco a mi marido. Si iba en el coche tenía
que abrir la puerta para escupir, o si iba por la calle escupir a escondidas en
el suelo, como los chinos solo que ellos no se esconden.
Mi boca olía mal. El vaso
ni te cuento.
Por las noches se me
acumulaba tanta saliva que a veces me despertaba ahogándome y tenía que
escupir. Por no hablar del coñazo que es intentar dormirse si cada minuto
tienes que escupir.
También probé ponerme una
especie de babero pero lo empapaba enseguida. No os molestéis, no sirve.
Para variar busqué en
google cosas como “tengo mucha saliva y estoy embarazada”, “exceso de
salivación durante el embarazo”, “cómo dejar de tener tanta saliva durante el
embarazo”, etc. Pero no había nada, solo algunos foros de chicas contando su
experiencia y poco más. Yo personalmente no conozco a nadie que le haya pasado esto, así que sí, debe ser muy poco común.
Como tenía el vómito tan
fácil, no quería/podía tirar la saliva acumulada de la taza, así que la tiraba mi marido... se ha
ganado el cielo con eso. El resto del mundo no entendía por qué no me la
tragaba y ya, pero es que tragar tanta saliva es muy asqueroso, las veces que
me concentraba y lo intentaba vomitaba. Era too much.
Entonces, para
sobrellevar mejor esta asquerosidad que poca gente entendía, fui perfeccionando
mi técnica. No podía ir a la calle con mi tacita... así que salía con una
botellita de estas de yogur líquido, obviamente sin yogur. Y lo llevaba como si
lo fuera bebiendo, y en cada supuesto sorbo, escupía. Pasaba desapercibido.
Pero claro, no daba a basto con los yogures así que me pasé al mug, estos vasos
de café para llevar, y ese fue el ganador por comodidad: no se ve lo que hay
dentro, tiene tapa incorporada y no pasa nada si se vuelca (una vez se me calló
la taza inicial en la alfombra, imagináos el ascazo), cómodo para fregar...
haceos con una pero no le cojáis mucho cariño porque después no la vais a
querer ni ver.
Otra cosa que me
funcionaba era beber agua cuando tenia mucha saliva, así al tragar no es tan
asqueroso. Pero claro, funciona a veces, no puedes estar bebiendo cada minuto,
satura.
Otro truquito: chicles o
caramelos. Pero ojo, esto es un arma de doble filo, a veces generas tanta
saliva mientras lo comes que da mas asco todavía.
Leí a una chica que tuvo
sialorrea hasta que dio a luz, casi me muero. Yo tuve suerte y me duró poco
menos de dos meses. Se me quitó poco a poco, cada vez sentía menos la necesidad
de escupir, los espacios de tiempo tragando normal iban siendo más amplios, de
pronto me daba cuenta de que había estado toda una mañana tragando como una
persona normal. Recuerdo el primer día que me atreví a salir a la calle sin mi
mug. Cogí un avión a España (con mi mug por si acaso) y no tuve que escupir ni
una sola vez. Y ya, se acabó.
Y fui taaaaan feliz!
Comentarios
Publicar un comentario